La serie 4/ Las paseantes
de Alfredo Rosenbaum
“Poner la mesa como mirar a otro como pasear en cochecito: nada. Lo que disuade, lo que se disuelve en el pasear, algo que avanza entre los coches y transforma un jardín en jardín de las delicias: ese paseo. Vueltos a pensar vuelta la mirada hacia el espejo: espacio que se abre al terror aún disimulado, aún diseminado. En el orden siempre absoluto de los factores la insinuación de un desorden donde el paseo se altera hasta hacerse cacería.
¿Un paseo? Translación de un coche que pierde el rumbo en su rodar: nada. Como cepillar el cabello de alguien, como la que cepilla y borra la memoria en cada cepillar: nada otra vez. Nada es: todo viaja en la cabeza de Yo, en el rodar de su cabeza cepillada. Un paseo. Nada. En el río ellas usan un vestido alegre, o triste, da lo mismo. Él mira al otro como mirándose. Todo dentro de yo, que se miraba en Él que se mira en el Otro. Son imágenes tristes como vestidos tristes que ofrece Mi Mamá.
Torpezas del paseo que se disuelve, tropiezos. Pero hay algo en ese devenir, en ese deslizarse sobre ruedas. Rodeos o pequeños hipos del movimiento, una fisura que se abre en la figura del rodar: en ese devenir que se diluye.
Nada, no nos preocupemos. Son una madre y una hija paseando en cochecito, nada más. ¿Si fuéramos al cine?”
(Fragmento de la obra).
Estrenada en El callejón de los deseos, Buenos Aires, 1995.
Basada en “Mi mamá y yo”, de Angeles Durini.
Elenco
Mi Mamá / María de Cousandier
Yo / Mona Courtis
Él / Alfredo Rosenbaum
El Otro / Juan Maiztegui
Diseño de vestuario y maquillaje / Juan Maiztegui
Diseño de escenografía / María de Cousandier
Diseño de iluminación / Marcelo Rembado
Música original y banda sonora / Aníbal Zorrilla
Producción general y realización escenotécnica / Equipo La serie
Asistente de dirección / Silvia Rosenbaum
Operadora de luces / Alejandra Cosin
Dirección / Ita Scaramuzza
![]() | ![]() |
---|---|
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
El Equipo La serie
Desde su conformación en 1989, el Equipo La serie, coordinado por Ita Scaramuzza, se propuso como un conjunto de artistas (escritores, plásticos, cineastas, músicos, bailarines, actores, directores) que investigan sobre los códigos y las formas de producción del teatro. Recortes de la moviola (1988), versión de “¿En qué piensas?” de Xavier Villaurrutia, sirvió como antecedente para que este equipo se constituyera alrededor de la necesidad de superar el sentido único y dirigido, centrado en el texto, y el uso puramente ornamental del resto de los lenguajes que intervienen en un espectáculo. Producciones: La serie 1/Pietá o la revolución de noche (Babilionia, 1990), La serie 2/Mar en calma (Teatro San Martín, 1992), La serie 3 / Los fuegos artificiales (CCRojas, 1993), La serie 4 / Las paseantes (Callejón de los deseos, 1995) y La serie 5 / Trampantojo (El doble, 1998).